La Génesis
Las primeras décadas del Siglo XIX constituyen el escenario de profundos cambios que alcanzan a todos los estamentos de la sociedad capitalista en el mundo.
El gran crack económico de 1929 resulta acaso el hecho más emblemático que viene a marcar un punto de inflexión.
Nuestro país no escapa a esta realidad y se ve inmerso en un sin número de situaciones desfavorables que se manifiestan tanto en el área económica como en las esferas sociales y políticas.
En este marco un grupo de comerciantes e industriales floridenses, preocupados por la crisis coyuntural que ya se hace ostensible, lanza una convocatoria a sus pares del departamento para trabajar juntos en la defensa de los intereses comunes.
Así el 9 de febrero de 1930, se funda el Centro Comercial e Industrial de Florida
Una organización para estos tiempos
Consecuente con los principios y valores que determinaron su nacimiento, la institución se encuentra hoy en un proceso de actualización permanente.
La búsqueda de innovación y mejora continua marca la actitud con que el Centro asume su trabajo cotidiano, postura que le confiere además un claro perfil de liderazgo en la defensa de los intereses corporativos de la producción, el comercio y la industria, contribuyendo al desarrollo integral de la comunidad floridense.
Mercados cada vez más exigentes y competitivos demandan a los empresarios el planeamiento y desarrollo de acertadas estrategias de trabajo y la detección de nuevas oportunidades de negocios todo el tiempo. La gestión efectiva, con la atención de tan diversas variables, necesita el apoyo de un equipo multidisciplinario.
Los asociados al Centro Comercial e Industrial de Florida, núcleo y esencia de la organización, reciben por parte del personal -un equipo humano altamente capacitado- asesoramiento, formación y colaboración, con el propósito de facilitar su trabajo y el desarrollo de las empresas que representan.
La política de calidad llevada adelante por el Centro, le permite obtener en el transcurso del año 2005 la certificación ISO 9001:2000 extendida por el Laboratorio Tecnólogico del Uruguay (actualmente LSQA-LATU Sistemas).
Durante el año 2008 se procede a la Renovación de dicha norma ISO, subrayando la acertada, moderna y eficiente gestión de la institución en beneficio de todos sus asociados.
LA VISIÓNSer la mayor Institución gremial empresarial del departamento, actuando como referencia y guía en defensa y desarrollo de las empresas comerciales, de servicios e industriales del departamento. Ser reconocidos por el liderazgo, gestión y búsqueda permanente de innovación y mejora continua con proyección a futuro. |
LA MISIÓNBrindar un servicio de alta calidad destinado a satisfacer las necesidades de los asociados, cumpliendo con los requerimientos legales establecidos, actuando bajo un enfoque de calidad, basado en la honestidad y responsabilidad de nuestros colaboradores. Participar activamente en los ámbitos de interés, como referente de opinión en materia empresarial y social. Promover los valores institucionales a la comunidad, mediante acciones de sensibilización y formación. |
LOS VALORESLos valores de la INSTITUCIÓN son:
a. HONESTIDAD b. RESPONSABILIDAD c. CUMPLIMIENTO d. RESPETO e. ESPÍRITU DE SERVICIO f. INNOVACIÓN g. MEJORA CONTÍNUA |
|
POLÍTICA DE CALIDADLa política del CCIF proporciona un marco de referencia para el establecimiento y la revisión de los objetivos de la organización mediante el compromiso del cumplimiento de los requisitos y la mejora continua de la eficacia del sistema de gestión de calidad. Asociados: Institución: Personal: Comunidad: FIRMA de la Dirección: Pte. Vicente Arizaga Versión 08 Fecha 25/09/2018 |